sábado, 28 de agosto de 2010

Quinta practica.

1.- El lenguaje es el principal medio de la comunicación que utiliza todo ser animado.


2.- La interaccion comunicativa se da, entre otros, en microorganismos unicelulares, en plantas, animales y, sobre todo, en los individuos.

3.- La comunicacion puede presentarse en forma de energía física, de nutrientes químicos o de códigos verbales y no verbales, entre otros muchos.

4.- Hay campos de estudio donde se comparan las conductas humanas con las biológicas.

5.- La Etologia estudia las conductas de los animales, puesto que ellos tienen un sentido biogenético que los hace responder ante los de su especie.

6.- El lenguaje  en los seres humanos, es toda la información que producimos cuando nos relacionamos con los demás. Pero, más cuando nosotros mismos lo seleccionamos.


7.- Gracias al conocimiento hemos construido todo lo que nos rodea, como son las casas, edificios, libros, periódicos, películas, historia, costumbres y que simplemente es la cultura.


8.- El cerebro es, entre otras cosas, la invención más extraordinaria que se ha presentado en el proceso evolutivo de los humanos.


9. Todos los animales poseen esquemas innatos en su memoria, que conservan en sí mismo, igual que un conocimiento de su ambiente natural y que están inscritos en el aparato cerebral.


10.- Por otro lado, los mamiferos, sobre todo los jóvenes, tienen una pulsión exploradora llamada curiosidad, una finalidad en sí misma: un placer por conocer, aunque abocados a la finalidad del ser, tales como vivir, sobrevivir y reproducirse.

11.- Conocemos que los seres humanos se desarrollan dentro de una cultura compleja y dinámica, que sus actos comunicativos están respaldados por ese contexto histórico que los cubre.

12- Podemos afirmar que es el propio medio social el que nos va imponiendo un sentido o significado a nuestras acciones y a esa significación es a la que podemos denominar conductas.

13.-El comportamiento determina las condiciones en que se dan las relaciones entre los individuos, así como las características circundantes de la comunicación.

14.- No podemos aislar a la cultura del espíritu y del cerebro, pues sin el lenguaje el saber hacer, los saberes acumulados como patrimonio social, ni espíritu ni cerebro se hubiesen desarrollado, por ello la cultura es necesaria para que se desarrolle el cerebro y emerja el espíritu humano.

15.- El espíritu surge con el pensamiento y la conciencia, como complejo de propiedades y cualidades que se dan de un fenómeno organizador, del orden y reactivación de las condiciones de producción.


16.-A ello lo podemos denominar acto comunicativo puesto que se da en la relación cerebral y espiritual.

17.- El nivel interpersonal se refiere al hecho de observar, pensar, escuchar, leer, buscar o adquirir información consumible y que le es dable al individuo.


18.-Es a través de los sentidos  como captamos la serie de informaciones que computamos y hasta razonamos en nuestro cerebro, gracias al pensamiento.


19.- No hay un solo momento en que los individuos perciban el mundo físico en su totalidad, no hay una sensación de un instante, no hay ningún comienzo ni un fin. Sino que continuamente experimentamos nuevas sensaciones que nos llevan a crear experiencias, y sentimientos, que enriquecen, en gran medida, la relación intrapersonal.


20.- Vamos acumulando experiencias en nuestra sociedad y en el ambiente natural; llegamos a reducir la complejidad de lo que nos rodea y vamos imaginando acontecimientos que se dan cotidianamente.


21.- En la medida que vamos explicando una serie de hechos y construimos persepciones dentro de la actividad científica, en esa medida constatamos que hay un incremento de nuestra experiencia como individuos.

22.- Para comprender la importancia del lenguaje  en la comunicación, tenemos, por una parte, que enfrentarnos a evaluar nuestra actuación cotidiana y entender el papel que juegan los distintos medios.

23.- Y por la otra, reconocer el papel que están jugando los otros seres humanos que tienen sentimientos, sueños, fantasías, frustraciones y razonamientos semejantes a los nuestros, y con quienes deseamos compartir cotidianamente nuestras experiencias.


24.- Bien sabemos que el lenguaje tiene su nacimiento dentro de un marco social y biológico, así como se desarrolla el cerebro, también se desarrolla la capacidad simbolica  y aunque no se conozca el lenguaje vocal, por ejemplo en los sordomudos, existe entre ellos la capacidad intelectual para construir uno propio.


25.- El lenguaje es definido como cualquier sistema de comunicación que utilizan los seres vivos, mediante símbolos convencionales, surgen diversas formas de pensamiento, de lógica y de conciencia.


26.- El lenguaje humano es cotidianamente comparado con el de otros seres vivos. Desde las células, las plantas hasta llegar a los animales más evolucionados.


27.- Nos fijamos en la capacidad visual del águila, en el olfato del perro, en la audacia del felino, en la inteligencia del delfín. Confrontamos nuestra existencia a partir de la sobrevivencia  que estamos teniendo, de las guerras entre especies o en una misma especie.

28.- Cuando los seres humanos decidimos prender el aparato de televisión para enterarnos de cómo va la vida social, para informarnos. Desde ahí acumulamos curiosidad  de todo lo que acontece y nos interesa saber.


29.- Podemos prender la computarora que nos permite navegar por los sistemas de la informática, como lo es Internet.


30.- No todos los seres humanos seguimos las mismas conductas sociales. Para algunos las actividades pueden ser manuales, para otros, vivir del esfuerzo de los demás, otros más estarán marginados de la información y de la producción económica.


31.- Son distintas condiciones en las que nos desenvolvemos y por tanto diferentes significados los que nos representa la vida.


32.- A través de las experiencias provocamos en los otros y en uno mismo, distintos temores, esperanzas y supuestas soluciones. Nos asombramos con lo que decimos, puesto que en ocasiones, aunque no se dan esos hechos en la realidad, los utilizamos.

33.- A estas formas de expresiones o del uso de palabras e ideas las denominamos “representacines simbolicas”. Las que al evocarse provocan “hechos” que sólo se dan en nuestra mente.


34.- Las palabras, en muchas ocasiones no significan lo que nos marca el diccionario, sino lo que nosotros queremos que representen en la mente. En otros términos, tenemos la libertad para crear, manejar o apropiarnos del sentido de los signos  y podemos crear lo que nos plazca.


35.- Con las palabras que conforman el lenguaje, podemos viajar por distintas partes del mundo a través del libro que leemos. Con las imágenes visuales de la pantalla de televisión podemos conocer los sitios más apartados de la tierra o lo más interno de nuestro cuerpo.


36.- En las sociedades humanas encontramos que el papel de la moda nos resulta determinante en el conjunto de  conductas que adaptamos.


37.-El acumular conocimientos nos lleva a observar que nuestras actitudes hacia determinado personaje de cine o televisión lo transformamos.


38.- Bien sabemos que el lenguaje verbal o escrito no es lo único que utilizamos. Existen simbolos que empleamos, aparentemente sin darnos cuenta, pero que nos ponen con una etiqueta de su propiedad.


39.- El lenguaje, como parte fundamental de la existencia de los seres que habitamos la Tierra, es lo más desarrollado y complejo que utilizamos en forma simbolizada.


40.- Los  seres humanos, a través de objetos, cuando nos los colgamos, lo vestimos, lo calzamos, no siempre simbolizan lo que queremos lograr en el otro. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, no significan el que tenemos un alto nivel de ingresos económicos, sino todo lo contrario.


41.- Al pertenecer a distintas culturas y naciones, no todos tenemos la misma perspectiva de la realidad.


42.- Las experiencias nos hacen captar de modo distinto las cosmovisiones que tenemos de su empleo. No olvidemos que nuestros actos están marcados por los que nos rodean y por la manera en cómo influyen sobre nosotros.


43.- Hubo un tiempo en que nuestra memoria era el puente de unos con los demás, cuando los intermediarios de las relaciones humanas éramos nosotros mismos. A través del tiempo los seres humanos hemos ido liberándonos de nuestro propio cuerpo como principal soporte de lenguajes.

44.- Antes no existían medios soportes que permitieran mantener grabados los mensajes a través del espacio y el tiempo, como el papel, las telas o lienzos, las paredes de las cavernas, menos aún, grabadoras o computadoras personales.

45.- En fin, lo que mencionamos como aquellos medios o instrumentos que permiten almacenar, multiplicar o registrar los lenguajes que venimos utilizando.

46.- Antes, quizás se les ocurrió simplemente dibujar aquello que querían decir. Así se dieron los ideogramas cuando deseaban expresar lo que entendíamos por casa, por mesa, por árbol, sin necesidad de transportarlos, sino simplemente con dibujarlo.


47.- Es a través del tiempo que esos dibujos se fueron simplificando, hasta llegar a ser irreconocibles de sus orígenes. Así es como los ideogramas se van transformando y no conservan su nombre original lo que hoy conocemos como letras.


48.- Las letras o palabras escritas han tenido distintas simolizaciones y representaciones, que dependiendo de la cultura que los generó, vienen en nuestros días siendo estudiados por los arqueólogos, antropólogos, lingüistas.


49.- También representa una gran dificultad comprender cuál es el origen de las palabras que se derivan de los ideogramas o de la interpretación de nuestras emociones y sentimientos, como es el caso de la pureza, la sabiduría, el saber, la moral, el amor, etcétera.

50.- Aquí está el punto en que podemos hacer converger la comunicacion con la estructura biológica, en el proceso de formación de la estructura social.

51.- Pero así como el hombre se ha desarrollado para cubrir gran parte de sus necesidades, también ha impulsado los procesos de comunicacion humana para satisfacer la necesidad de saber más.

Cuarta practica

1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?

Porque la forma y medios de comunicacion que caracterizan a cada momento no pueden desaparecer para dar cruce a otros, sino que sobreponen y complementan en la practica cotidiana de la comunicacion humana.





2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?

 El homo sapiens, es una especie muy desarrollada, empezando por que tiene la capacidad de poderse cominicar,  se conforma de distintos tipos de lenguaje, como la forma visual, el habla y auditiva, tacto, olfato, en si todos sus sentidos estan para poder cominicarse. Ademas de que es una necesidad, ya que el hombre no puede estar aislado, necesita comunicar lo que cree, piensa o vive.

 3. ¿En qué consiste la exteriorización?

 La exteorizacion es el primer episodio de la comunicacion, el cual se ve representado por gestos y palabras que el ser humano realiza para poder comunicarse con los demas.

 4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?

A diferencia de los animales, en el sistema de comunicacion, el ser humano puede pensar, organizar y ordenar sus ideas para lograr su comunicacion. En cambio los animales solo lo hacen por genetica, ellos lo hacen por instinto, es algo ya innato y no pueden cambiar, cosa que el hombre si puede, ademas de poseer memoria. 


5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?

 El unico modo de comunicacion en el primer episodio fue el de los sentidos (vista, tacto, olfato, oido y habla)


6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?

 En el primer episodio, los sentidos, tienen mucha importancia, ya que solo con ellos se comunicaba el ser humano. Aqui el gesto y la palabra son los principales modos de la  comunicacion siguiendo la vista y el oido.


7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?

 Se dice asi porque cuando el hombre primitivo deseaba comunicarse, se requeria la presencia de todos los interlocutores en un mismo lugar y  al mismo tiempo, entonces todo lo que veian era su espacio.


8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?

 Igual que en la pregunta enterior, se dice asi porque cuando el hombre primitivo deseaba comunicarse, se requeria la presencia de todos los interlocutores en un mismo lugar y al mismo tiempo, entonces todo lo que escuchaba, en este caso, era su espacio.


9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?

 Porque confotme nos vamos desarrollando, vamos creando esa copacidad de comunicarnos por la necesidad de interactuar con los demas, ademas de que lo  vamos aprendiendo cada vez mas a hacerlo de una mejos forma.


10. ¿Qué es una comunicación integrada?

 Se dice asi, porque la comunicacion se integra por un emisor, (quien brinda la informacion) mensaje ( lo que se quiere comunicar) y el receptor (quien recibe el mensaje)

11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?

 Porque el ser humano se expresaba unicamente con gestos y palabras.


12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?

 Son que el hombre debe recordar todos aquellos sonidos que utilizo al comunicarse anteriormente para poderlo transmitir.


13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?

 El en narrador es quien brinda el mensaje o informacion al transportador que ira a comunicar dicho mensaje a otras pesonas. Ceo yo que es como una cadena, ya que al comunicar la informacion recibida, el transportador se vuelve narrador.


14. ¿Que es la comunicación interpersonal?

 Es el proceso por el cual el hombre se comunica con otros hombres  frente a frente.


15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?

 Sintetica porque utiliza un lenguaje audiovisual. Integral porque los undividuos deben estar situados en un momento y lugar determinados. Subjetiva porque la comunicacion esta marcada por la personalidad de las personas  o interlocutores y por las relaciones que logren establecer.


16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
 Porque hay muy pocas posibilidades de que se cree un conflicto de confuciones ya que los interlocutores estan frente a frente.


17. ¿Qué es la transposición en Emirec?

 Emirec, es el resultado de la conjugacion de las plabras emisor y receptor, puesto que en cuantoel hombre envia un mensaje  esta recibiendo otro de atencion o de respuesta.


18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?

 Este proceso se inicia cuando el hombre se desprende de su unico medio de comunicacion (el cuerpo) y empieza a crear obras que comuniquen sin su presencia.


19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
 La acuosfera es el tipo de comunicacion que se refiere a los sonidos
y la eidosfera a las imagenes.





20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?

 Un pictograma es un solo signo y el ideograma es ya el conjunto de varios signos que quieren expresa una idea.


21. ¿Qué es la escritura fonográfica?

 La escritura fonografica no viene de la idea sino de palabra.  Mediante ella se transcribe visualmente el lenguaje sonoro.

22. ¿Qué es la escritósfera?

 Es un lenguaje hibrido, se transcribe visualmente el lenguaje sonoro, en otras palabras del habla.


23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?

Es un ejemplo de por lo que se dice que la historia de la comunicacion no es lineal ya que dicha escritura           sigue en nuestros dias.




24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?

 Losprincipales medios de comunicacion en este episodio son los dibujos, la musica, la escritura fonetica y sonidos de tambores.




25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica

 Si es posible, ya que con los medios de comunicacion actuales se puede llegar a distintas partes del mundo. sin embaro en el tiempo creo que no solo si es para hablar del pasado o de un posible futuro entre nosotros mismos, ya que hasta ahora no se ha encontrado un modo para comunicarnos de forma interpersonal con personas del pasado o futuro.


26. ¿Qué es la comunicación de élite?

 Es una forma de comunicacion, en la cual solo unas cuantes personas sabian leer y escrivir, expresarce por medio de la musica o del dibujo y se les daba la categoria de privilegiados.


27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?

 Se origino una desigualdad entre las personas que si sabian realizar ese tipo de comunicacion a los que no.


28. ¿Qué es la amplificación?

 La amplificacion es el tercer episodio de la comunicacion, donde se perfeccionen los instrumetos de comunicacion y se amplifican los mensaje, es decir, llegan a mas personas.





29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?

 Mucha, ya que asi, los mensajes de la comunicacion llegaban a mas persona y en menos tiempo.





30. ¿Quiénes son los mediadores?
 Los mediadores, o bien productores, son los humanos encargados de transitir
el mensaje a la sociedad, como los periodistas, autores, cineastas, editores, etc.


31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?

 Porque ya se utilizn para brindar informacion por todo el mundo y en menos tiempo. Podemos aqui nombrar la comunicacion masivao colectiva.

32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?

 Los consumidores, son quienes reciben la noticia, publico, auditorio, masa. 


33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?

 Las caracteristicas importantes de la imprenta son los caracteres y la paginacion.


34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?

 El periodico, es tipo una carta que trata de vencer al tiempo, se origina dia con dia, llega a miles de personas y trata acerca de sucesos recientes que ocurren el na sociedad. Por el contrario el libro, puede o no que solo este en un solo lugar y este no trata de acontesimientos del presente, puede que si pero no se lanzara una dia tras dia.


35. ¿Cuáles son las características del cine?


El cine  es un medio de comunicacion que crea la ilusion de movimiento. Es una rapida sucecion de imagenes, donde una es diferente a la anterior.




36. ¿Dónde surge el cine?

 En Paris, 1895.


37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?

 Creo yo para moralizar a la gente, aunque sea la pelicula mas infantil, todas tienen una interpretacion, solo que existen unas que son por mucho mejores que otras, el cine es utilizado como una forma de entretenimiento.



38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?

 La radio no es un medio de amplificacion de copias, sino que se transmite por medio de aparatos reproductores, que los mensajes llegan por medio del oido.



39. ¿Cuáles son las características del Disco?

 Es informacion guardada en dicho formato  y se pueden ver cuando uno lo desee y las veces que se quiera.


40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?

 Que llega a utilizar el lenguaje en directo y a distancia. Nos transmite los mensajes por medio de el oido y la vista, nosotros podemos percibir al mediador pero el a nosotros no. 


41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?

 Porque de dicha forma interactuamos con los mediadores, ya sea via telefonica o internet.


42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?

 Son formatotos de comunicacion en los cuales se guarda informacion audiovisual o solo visual, pertenecientes al grupo de los centrado edicion.





43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?

 Los medios que llegan de forma inmediata como lo es la radio y la television.




44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?

Son los que se pueden consultar a cualquier momento como un libro, disco o video.




45. ¿Qué son los self media?

 Los self media se refiaren a los medios de comunicacion individual.



46. ¿Qué es un grafo?

 Un grafo es una imagen.


47. ¿Qué es la grafía?

 Es el empleo de cualquier signo gráfico para representar un sonido dado. 

48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?

 Los self media se encargan de registrar, manipular, conservar y reproducir todos los lenguajes del hombre.


49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?

 Porque llego a penetrar en las personas, es decir, las personas de casi todo el mundo ya hacian uso de ella y podian conocer a familiares que no estaban cerca de ellas por medio de una foto.


50. ¿Qué es la audiografía?

 Un medio de comunicacion que tiene la capacidad de registro, y la posible reconstruccion de la realisas sonora. Se logra integrar ruidos, musica y palabras provenientes de distintas fuentes.


51. ¿Qué el magnetófono?

 Medio de comunicacion que a traves de el es posibleconcebir un lenguaje acustico. Sirve para comunicaciones personales como el dictafonno.


52. ¿Qué es la audiovideografía?

 Un medio de comunicacion, describe el conjunto de posibilidades que ofrecen los procedimientos de registro de sonido e imagenes en documentos destinado al uso individual o grupal para la educacion.


53. ¿Qué es la reprografía?

 Conjunto de procedimientos de reproduccion grafica, gracias a ello se pudo realizar mensajes y reproducirlos en muchos ejemplares: los periodicos escolares, la prensa, periodismo.


54. ¿Qué es la xerografía?

 Proceso que consiste en reproducir rapidamente los mensajes graficos, essto, permitio el registro de textos e ilustraciones como han sido publicadas, con una gran semejanza.


55. ¿Qué es la diagrafía?

 Procedimiento que permitio reproducir imagenes de dispositivas por medio de un  retropoyector, principalmente entre paqueños grupos de personas.


56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?

 Es una forma de relaciones humanas que se llevan a cabo por medio de la internet. Abrca desde el debate, la replica y  la complementacion. Con el proposito de conocer informacion nueva, y opiniones de personas lejanas a nosotros. La Cibercultura es a lo qque se refiere una cultura virtual.


57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?

 En el ciberespacio, surgen nuevas y distintas formas de relaciones humanas, principalmete se debe al contacto. Existe abundante informacion que las personas podemos tener su entendimiento y poder opinar acerca de ello. Es por eso que todos podemos res receptores y productores de informacion.


58. ¿Para que utilizamos la Internet?

 Principalmente para informarnos e informar. En la internet surgen ideas por las personas y estas, a su vez se publican, generando asi nuevas respuestas, y de ahi mas respuestas, lo que hace la interactividad en la red.


59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?

  Los hipertextos se utilizan en los textos en la internet. para poder abrir nuvas y mas paginas referentes al tema en el que estabamos, estis pueden ser imagenes, palabras, frases o sonidos.





60. ¿Nuevos medios de comunicación?

 Las computadoras, el internet principalmente y el celular.


61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?

 Para poder representar, ilustrar, contextualizar nuestra informacion pueden ser fotografias, animaciones graficas, sonidos, videos etc.


62. ¿La Sociedad del conocimiento?

 Todo el pensar humano, el que comunica y expresa todas sus experiencaias, sus emosciones, todo ello es lo que conforma el conocimiento y en una sociedad todos transmitimos dichas sensaciones.


63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?

 Dicho termino, es utilizado para referirnos a que a traves de la computadora podemos viajar a lugares lejanos al que estamos, comunicarnos con personas que se encuentran en otras partes del mundo o bien leer revistas, periodicos o consultar bibliotecas virtuales.


64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet. ?

 La internet, es toda una red social universal, que estpor todas las redes y intranet, es una red dedicada solo  a la comunicacion interna de cualquier institucion.


65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?

 Principalmete es un medio de comunicacion ya que se usa paraestar en contacto con familiares, amigos o profesores. Este tiene distintas funcione, se puede utilizar para mensajes inportantes, avisos escolares entre alumno y profesor, noticias del pais o mundiales o tambien recados familiares. Sin embargo tambien es utilizado como forma de iversion para jugar con personas, platicar o mandar ciertos mensajes sin alguna intencion significativa.todo depende del modo que le da cada usuario.


66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?

 Primero comunicarnos, y asi poder esprezar el como es que nos sentimos, o lo que nos ha pasado, ademas de poder conoccer a las persona.


67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?

 Porque crean la convinacion la palabra escrita y el poder tener una conversacion cara a cara y atraves de los emoticones se pueden expresar las sensaciones que se estan experimentando en el momento.


68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?

 Son signos que hacen referencia a algun significado ya sea felizidad, tiristezza enojo etc y por ende se convierten en simbolos.


69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?

 Para poder representar, ilustrar, contextualizar nuestra informacion pueden ser fotografias, animaciones graficas, sonidos, videos etc.


70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?

 Ambos, porque se procesan los mensajes pero tambien comunica, ya que el usuario puede controlar ciertos elementos que conformen el multimedia.

71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?

 Para podernos comunicar con las pesonas de forma instantanea y gratuita, que, admas, a traves de los emoticonos podemos esprezar tambien las emociones que experimentamos.


72. ¿Dónde se presentan las interfaces?

 Las interfaces se presentan en los textos de internet, y su funcion es atraer mas la atencion y el interes del lector.


73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?

  Si, porque ambas se basan en que el texto sea mas completo, que sea interactivo, es decir poder llegar al consumidor eficazmente por medio de imagenes, videos, sonidos y asi poder captar mas su atencion.


74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?

 En la educacion, la medicina, la comunicacion, podria ser en cualquier empresa al crear sus paginas de informacion o promocion.


75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?

 Pues mucha puesto que base a ella podemos editar nuestro multimedia. Darle las caracteristicas que nosotros queramos.


76. ¿Las interfaces dónde se emplea?

 Las interfaces se presentan en los textos de internet, y su funcion es atraer mas la atencion y el interes del lector.


77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?

 No, porque un hipertexto es el vinculo que te transporta a otra pagina relacionada o para brindar una explicacion pueden ser fraces, imagenes videos etc. En cambio el hipermedia forma parte del texto para ilustrar o ejemplificar la informacion dada ademas de ser una forma de interactuar con el consumidor.


78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?

 En la television.


79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?

 Las utilizamos para poder administrar los elementos de multimedia, es decir podemos crea, editar textos e imagenes y poder controlar los reproductores de video o sonido.


80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?

 Pueden grabar gran variedad de imagenes y es utilizada para mejorar la pagina y se puede agregar como imagen grafica a una presentacion multimedia


81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?

 Tomar un papel tipo control remoto que permite al usuario interactuar con su proyecto mientras se mueve.


82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?

 Los mas importantes son  pintura y el dibujo (imagenes) creados por pixeles, tambien pueden ser fotografias, caricaturas, etc. El sonido, este  puede ser la voz propia o de alguien mas (el habla), música o efectos sencillos de sonido. El vídeo, que es una presentación de un número de imágenes poseguidas, que crean  la sensación de movimiento, estas pueden ser sintetizadas o captadas

 83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?

 Para poder interactuar con el usuario, las imagenes, animaciones, textos, sonidos y vidieos creados son para crean una vista panoramica para ilustrar la estructura del proyecto.

 84. Describe que es la web 2.0.

 La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología, es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final, ademas de que se origina de dichas aplicaciones hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. 

85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0

 Servicios web. Paginas de informacion; las aplicaciones Web, Formas para mejorar los sitios web.; los servicios de red social, blog, hi5, face; los servicios de alojamiento de videos, youtube.