sábado, 18 de septiembre de 2010

PRÁCTICA 11: Expresión Corporal. Experiencia personal.

Características de los Lenguajes no verbales

La expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.

1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.

 Ahora me encuentro en un lugar pequeño, silencioso, puesto que todos duermen, un lugar agradable, en el cual estoy rodeada de paredes y muebles, es noche y quisiera dormir. Hay un ambiente templado, eso me agrada no hace frio ni calor.

2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?

 Creo que principalmente trato de cumplir con mi tarea, pero al estar aqui en silencio y en paz puedo decir que por ahora estoy haciendo grandes cosas que me serviran en un futuro, es sabado por la noche y quisiera estar bailando en una gran fiesta pero al recordar lo que quiero me quede a hacer tarea. Estoy tranquila solo muevo mi cara, lo que es la boca y algunos gestos como de aspiracion, paz, deseo. Pienso que al estar aqui parada no solo soy yo sino muchas personas que confian en mi, y no pienso defraudarlas.

3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?

 Me parece que en este tranquilo momento estoy usando mis capacidades de sentir y de pensar, primero porque siento el ambiente calido, siento tranquilidad, puedo oler un aroma nocturno, todo esta tranquilo, (sin querer creo, es un buen momento para hacer este ejercicio) puedo percibir solo los sonidos de fuera, un carro al pasar, y solo eso. No estoy usando todas mis capacidades puesto que no veo, pero si imagino, no estoy escribiendo pero si redactando a la grabadora lo que siento. Respecto a no este momento pero si mi vida creo estoy dando el todo, ultimamente he estado tranquila y en bienestar, por ahora voy bien y eso me hacefeliz.

4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.

 Creo en lo que me han inculcado mis padres y a lo que a mi criterio es conveninte, lo hago porque conforme he crecido he formado mi realidad, lo que soy. Lo que me motiva es el poder seguir aprendiendo, descubrir cosas, ademas de poder crear algun dia alguna satisfacion a otras personas. Es dificil dar una opinion de tods aquellaspersonas que estan a mi lado, puesto que todas son diferentes, sin embargo hay quienes se podrian llevar bien sin nisiquiera conocerse puesto que coinciden en ciertas cosas, como a quienes mas detesto: los que no se esfuerzan para salir adelante y se quedan sin hacer nada, eso me molesta, porque ¿por que lo hacen? Estan por otro lado los que ven la vida como yo, como un camino para llegar a la satisfaccion personal diaria. El procurar ir bien en los estudios, prepar otro idioma, el seguir bailando, el tener amigos, el ayudar a las personas me es valioso porque son cosas que disfruto y algunas me llevan a mi meta. 

 5. Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?

Yo soy un ser humano, que pretende hacer un poco de diferencia entre todos los demas, soy Helylu, sencilla, apasionada, soñadora, arriesgada, segura cuando se que estoy en lo correcto, sincera, alegre si. Principalmente mi nombre es el que me haceser unica, aunque hay a quienes no se les haga extrairdinario, yo se mi historia y me encanta mi nombre, tambien soy alegre, humilde eso es algo que algunos carecen y soy hasta ahora feliz. Mi mision ser feliz, bailar mi baile con los pasos correctos, asi como marcar la diferencia y demostrar que no he visto demasiado y que cuando menos lo crea hay un camino nuevo por recorrer. Se conecta en que a mi parecer voy bien, estoy haciendo las cosas tranquilamente para que me sienta orgullosa de mi. 

6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.

Puedo decir que principalmente lo que me conesta con otros seres vivientes es mi planeta, "La Tierra", con los humanos me conecta el entorno social, en unos cuantos mis ideales mis creencias, con otros solo un pedazo de Tierra. Con los animales, la Tierra, puede que con unos sierto afecto hacie ellos, por ser mascotas de conocidos, o por el gusto hacia esa especie.

7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.

 Al realizar este paso, senti una idea mas profunda de lo que soy, lo que quiero, lo que me hace feliz y para donde voy. Todo lo que dije aqui callo, no solo al retoceder los pasos sino al recordar lo que dije y pude darme cuenta que aun voy comenzando, y que falta mucho pero yo se que lograre lo que me proponga.


8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.

 Para finelizar, puedo decir que al estar ahora aqui parada, como lo dije no en el espacio sino en el pensamiento, me siento tranquila y pereverante.
 Me gusto la practica fue algo padre, hasta el sueño se me quito por unos instantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario