sábado, 20 de noviembre de 2010

Práctica 29: Grupos de ayuda mutua.

¿Qué es en sí el Psicodrama?


Sabemos ya que el Psicodrama fue desarrollado inicialmente en Europa por el Doctor Jacob Levy Moreno. Los orígenes se remontan entre el año 1910 y 1914, pues Moreno (1959) en los parques de Viena comenzó a formar grupos infantiles, para jugar con ellas/os, improvisadamente al teatro. Otra contribución al psicodrama es la de María Carmen Bello que define al Psicodrama como un método para coordinar grupos a través de la acción.

Y es desde la acción que viene la versatilidad del psicodrama, que puede utilizarse con muchos fines diferentes, desde el aprendizaje de nuevos conocimientos (cuales quiera que éstos sean), el trabajo con comunidades, la intervención institucional, la construcción colectiva de conocimientos, hasta la de psicoterapia.
Una sesión psicodramática se caracteriza por los siguientes momentos:
  • Caldeamiento: es el primer momento de una sesión psicodramática, donde “se prepara para la acción”.
  • Acción: es el momento de la acción en sí misma. Esta acción puede estar centrada tanto en un protagonista, como en varios o en el grupo completo.
  • Sharing: es el momento de compartir a través de palabras los sentimientos y emociones que   se movilizaron durante el trabajo.
  • Procesamiento: es un momento que existe únicamente cuando el grupo con el que se trabaja está aprendiendo Psicodrama. Consiste en hacer una revisión teórico técnica de la sesión con fines didácticos.

MI experiencia en la practica de Psicodrama.

La actividad, fue un tanto conmovedora, mis compañeros y tomamos de manera grata esta actividad. Creo que muchos nos dimos cuentas de varias cosas gracias a esta sesión, uno reafirmaron que conocen muy bien a su mama y otros, incluyéndome, vino que no sabemos mucho acerca de nuestras madres. En lo personal sentí muy feo al no saber lada de mi mama, masque su profesión, lo que hace en la casa y su novela de ahorita y eso porque la ve cuando yo estoy en casa, pero sino ni en cuenta de que la ve.

La actividad sirvió  para tanto los que conocen bien a su mama como los que no a darnos cuenta de todo lo que hacen por nosotros y valorlo, no solo quejarnos porque se preocupan y quererlas.


Eso en caso de la terapia en clase basada en la actuación como nuestras madres, pero fuera de ello, el psicodrama es una actuación muy diferente a lo que tú eres y por ende te pones en el lugar de otras personas y llegas a comprender por qué hacen lo que hacen, es una manera para reflexiona y comprender la actuación de las otras personas, además de que es un tanto

No hay comentarios:

Publicar un comentario